El IMIDA muestra en la I Feria Científica de Santomera los últimos avances para fomentar una agricultura eficiente y sostenible
28·03·2025 | NOTICIA IMIDA
A través de talleres y actividades, diversos equipos de investigadores acercaron de forma didáctica y divertida a los más jóvenes las soluciones que desarrollan para posteriormente trasladar todo ese conocimiento y tecnología al sector
El Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA), dependiente de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, participó en la I Feria Científica de Santomera donde mostrará, a través de talleres y demostraciones, los últimos avances e innovaciones para lograr una agricultura eficiente y sostenible.
Para ello, cuatro equipos de investigación del IMIDA acercaron de forma didáctica y divertida los avances en programas de investigación europeos, como Agroalnext, que tiene la finalidad de transformar el sector agroalimentario a través de la digitalización y la sostenibilidad; o el ThinkInAzul, que pretende lograr una acuicultura y pesca más inteligente y precisa adaptándola tecnológicamente al cambio climático.
Andrés Martínez Bastida, director del IMIDA, aseguró que “uno de nuestros principales objetivos, como centro de investigación público, es colaborar con empresas, universidades y entidades, para buscar soluciones científicas en el campo agroalimentario y medioambiental”.
Martínez Bastida destacó que “nuestros equipos de investigación trabajan actualmente en más de un centenar de proyectos para dar respuesta a los retos y a las demandas de los profesionales y de la sociedad en general”.
Demostraciones
El IMIDA, que está presente a través de un estand, participa con cuatro equipos de investigación que llevarán a cabo talleres, charlas y demostraciones de forma lúdica y divertida para mostrar la labor científica y las soluciones que desarrollan.
El Equipo de Mejora de Cultivos Frutales desarrollará el taller denominado ‘Cultivo in vitro de plantas’, donde mostrará por qué la multiplicación in vitro de plantas presenta unas ventajas económicas y agronómicas, así como las condiciones de cultivo homogéneas y controladas que pueden inducir el crecimiento de tejidos específicos, ajustando las condiciones ambientales o el medio de cultivo.
Por su parte, el Equipo de Biotecnología impartirá una charla titulada ‘El asombroso mundo del gusano de seda’, dirigida al público infantil, y que aborda curiosidades sobre el ciclo vital de este insecto, así como las novedosas aplicaciones están desarrollando en el ámbito de la sericicultura. Además, se regalarán gusanos de seda a todos aquellos niños que se interesen en adquirirlos, en un intento por preservar el acervo cultural que supone la tradición sericícola de nuestra Región.
Otro de los talleres es el denominado ‘Buscando a Dori y Lubi’, a cargo del Equipo de Acuicultura, que acercará a los jóvenes dónde están y quienes son los peces de acuicultura en Murcia.
Además, el Equipo de Horticultura mostrará de una forma didáctica los beneficios de los nuevos hidroacolchados ecológicos, derivados de residuos vegetales reciclados, que son más sostenibles, eficientes y aumentan la productividad y rentabilidad de los cultivos.