Equipo de Mejora de Cítricos

El Equipo de Mejora Genética de Cítricos del IMIDA comenzó hace unos 15 años, a través de diversos proyectos de investigación nacionales y regionales, así como de contratos de investigación con empresas, un Programa de Mejora Genética de este género.


Este programa no solo abarca el cítrico por excelencia en Murcia, el limonero, sino también la mejora genética de patrones y de otras especies de altísimo interés para nuestra economía como son la mandarina, la lima y el pomelo.

La labor de investigación llevada a cabo por el equipo tiene como objetivo principal hacer frente tanto a los retos a los que se enfrenta la citricultura española como a los que plantean los efectos del cambio climático. De esta manera, se busca obtener variedades de elevada productividad, con buenas características organolépticas y adaptadas a las condiciones edafoclimáticas de la Región de Murcia.

Además de los métodos de mejora clásica (selección clonal, hibridaciones dirigidas o mutagénesis), se están utilizando nuevas herramientas biotecnológicas, como el cultivo in vitro, los marcadores moleculares o la citometría de flujo, que permiten obtener mejores resultados en menos tiempo.

La colección de cítricos conservada en el Banco de Germoplasma del IMIDA (BAGERIM), con más de 132 entradas de más de 15 especies diferentes, se creó a principios de la década de los ochenta con el objetivo inicial de conservar las selecciones de limonero obtenidas en el Programa de Mejora Genética de esta especie. De esta manera, se evitaba la pérdida de variabilidad genética producida por la tendencia a sustituir las variedades tradicionales por otras mejoradas, más uniformes pero con una base genética restringida.

Además de las variedades locales y tradicionales más importantes de nuestros cítricos, se conservan otras de origen nacional e internacional, así como de cultivo minoritario. Todas ellas son de gran utilidad para la conservación de la biodiversidad y como fuente de recursos fitogenéticos para los programas de mejora genética de cítricos.
 

Líneas de actuación

- Mejora Genética de Cítricos

• Mejora genética clásica de plantas: selección clonal, hibridaciones dirigidas en campo, mutagénesis.

- Aplicación de herramientas biotecnológicas a la mejora genética de plantas

• Multiplicación de variedades y patrones de cítricos por cultivo in vitro. Micropropagación.

• Rescate y crecimiento in vitro de embriones inmaduros procedentes de los cruzamientos en campo, en los casos de semillas poliembriónicas o de producción temprana.

• Análisis de la biología floral de los cítricos, analizando la compatibilidad entre variedades con el fin de mejorar la producción y reducir el número de semillas.

• Marcadores moleculares (microsatélites, SNPs) aplicados a la caracterización de variedades y patrones de cítricos. Identificación de individuos híbridos y nucelares.

• Identificación de plantas poliploides por citometría de flujo. Detección de individuos haploides, triploides, tetraploides, etc.

- Respuesta de los cítricos ante estreses abióticos y bióticos. Evaluación del comportamiento de patrones y variedades

• Estudios fisiológicos, nutricionales y bioquímicos.

- Efecto de diferentes tratamientos fertilizantes en cítricos en fincas en producción.

• Evaluación de los efectos sobre la producción y la calidad de la fruta.

- Conservación de recursos fitogenéticos

Tecnología y Servicios
  • Mejora genética de plantas por hibridaciones dirigidas
  • Mejora genética de plantas por mutagénesis física (ex vitro e in vitro)
  • Rescate y cultivo in vitro de embriones inmaduros de plantas procedentes de los cruzamientos en campo, en los casos de semillas poliembriónicas o de producción temprana.
  • Germinación in vitro o ex vitro de semillas
  • Crecimiento y desarrollo de plantas en cámara de cultivo y en invernadero
  • Análisis por citometría de flujo de la ploidia de plantas. Detección de individuos haploides, triploides, tetraploides, etc.
  • Aplicación de marcadores moleculares (microsatélites, SNPs) para la caracterización genética de plantas.
  • Producción de distintos géneros y especies de plantas por cultivo in vitro: Micropropagación
  • Análisis de los caracteres de biología floral en plantas, analizando la compatibilidad entre variedades con el fin de mejorar la producción y reducir el número de semillas.
  • Análisis de los caracteres morfológicos y de crecimiento del árbol.
  • Análisis de las características de la producción y de la calidad del fruto.
  • Estudios fisiológicos, nutricionales y bioquímicos en plantas
  • Relaciones hídricas y parámetros de intercambio gaseoso en plantas. Potencial hídrico, fotosíntesis, transpiración, conductancia.
Técnicas, equipamiento e instalaciones
  • Citómetro de flujo
  • Espectofotómetro de doble haz
  • Liofilizador
  • Cromatógrafo Iónico ECO IC Metrohm
  • Fluorómetro Opti-Sciences Modelo OS30p
  • Medidor de fotosíntesis CIRAS-3
  • Cabinas extractoras de gases
  • Ultrasonidos Selecta
  • Agitador Heidolph
  • Centrifuga Heraeus
  • Etiquetadora STC Modelo TTP-245C
  • Centrífuga de vacío
  • Espectrofotocolorímetro
  • Cabina de flujo laminar
  • Rotavapor Heildolph
  • Diluidor automático Gilson
  • Ph-metros
  • Conductímetro Hanna-Instrument
  • Bomba peristáltica Dinko
  • Mufla Nabertherm
  • Estufas Selecta
  • Balanza de precisión
  • Valorador automático Tritoline Schott
  • Calibre automático Mitutoyo
  • BRIX-ACIDITY TEMPERATURE METER( CITRUS) ATAGO
  • Presoclave Selecta
  • Lavavajillas Miele Profesional
  • Agitadores con placa calefactora
  • Invernadero, umbráculos y parcelas IMIDA (La Alberca)
  • Parcelas IMIDA (Torreblanca)
  • Cámara de cultivo in vitro
  • Cámaras de cultivo de plantas
  • Cámara fría
  • Lupa Olympus
  • Laboratorio de preparación de medios de cultivo in vitro
  • Laboratorio de biología molecular
  • Laboratorio de procesado de plantas y frutos
     
Oferta tecnológica
  • Mejora genética de plantas por hibridaciones dirigidas
  • Mejora genética de plantas por mutagénesis física (ex vitro e in vitro)
  • Rescate y cultivo in vitro de embriones inmaduros de plantas procedentes de los cruzamientos en campo, en los casos de semillas poliembriónicas o de producción temprana.
  • Germinación in vitro o ex vitro de semillas
  • Crecimiento y desarrollo de plantas en cámara de cultivo y en invernadero
  • Análisis por citometría de flujo de la ploidia de plantas. Detección de individuos haploides, triploides, tetraploides, etc.
  • Aplicación de marcadores moleculares (microsatélites, SNPs) para la caracterización genética de plantas.
  • Producción de distintas géneros y especies de plantas por cultivo in vitro: Micropropagación
  • Análisis de los caracteres de biología floral en plantas, analizando la compatibilidad entre variedades con el fin de mejorar la producción y reducir el número de semillas.
  • Análisis de los caracteres morfológicos y de crecimiento del árbol.
  • Análisis de las características de la producción y de la calidad del fruto.
  • Estudios fisiológicos, nutricionales y bioquímicos en plantas
  • Relaciones hídricas y parámetros de intercambio gaseoso en plantas. Potencial hídrico, fotosíntesis, transpiración, conductancia.